Y para continuar con las comparativas culinarias teniendo como protagonistas las legumbres (y continuando con los garbanzos), traemos este mes una sopa que se suele tomar en la isla de Chipre. Estas dos recetas muestran como con una humilde legumbre se pueden lograr platos diferentes y sofisticados.
Sopa al estilo de Chipre
No nos movemos del Mediterráneo oriental para traer esta receta a medio camino entre la sopa y la crema. En la novela de Marta Rivera de la Cruz, Viajar a Chipre, la protagonista descubre todo un mundo nuevo, también a través de la comida.
Ingredientes para 4 personas:
250 grs de garbanzos
3 tomates medianos
1 cebolla
Caldo de verduras
Comino
Guindilla
Sal
Preparación:
Se ponen a cocer los garbanzos. Si se usan garbanzos de bote, se enjuagan y se reservan.
Se tuestan el comino y las guindillas. Cuando el comino empiece a saltar, se añade el aceite y la cebolla cortada a trozos. Antes de que la cebolla se dore, se añade el tomate también a trozos. Se puede utilizar tomate triturado. Se rehoga todo y se añade el caldo de verduras y los garbanzos.
Si los garbanzos los hemos cocido nosotros, se añade también el agua de cocción, si son de bote se utiliza más caldo de verdura hasta que esté todo bien cubierto. Se deja hervir unos quince minutos, se retiran las guindillas si no queremos que pique demasiado, y se bate todo bien fino. Se pueden reservar las guindillas tostadas y espolvorear con perejil para adornar.
Si en la receta de hummus utilizábamos sésamo tostado, en ésta usamos una especia también muy potente e interesante, el comino.
El comino da un sabor muy especial a los platos y en este caso conseguimos una sopa diferente y muy sabrosa.